"Basta de dumping contractual: penaliza a las empresas serias y el trabajo de calidad".

«El fenómeno del dumping contractual corre el riesgo de socavar las bases de un mercado sano, justo y sostenible». Lorenzo Mazzolini, director provincial de Confcommercio Udine, alerta sobre una práctica que genera competencia desleal entre empresas y devalúa el trabajo de los empleados.
Según la asociación, la utilización de convenios colectivos firmados por personas que carecen de representación real, lo que a menudo se traduce en salarios más bajos y regulaciones, supone un desafío para las empresas de los sectores minorista, de servicios y de turismo que respetan las reglas y hacen cumplir los acuerdos firmados por las organizaciones más representativas.
«Las empresas deben ser conscientes de que, en un período histórico de dificultad para encontrar personal cualificado, ofrecer un contrato laboral con derechos claros y protecciones concretas es una herramienta estratégica para la competitividad», explica Mazzolini. «Quienes recurren a contratos pirata, buscando un ahorro fugaz e improductivo, tienen consecuencias obvias para el trabajador, que se encuentra sin su decimocuarto mes de salario, con menos vacaciones, prestaciones y garantías en caso de ausencia por motivos de salud o familiares. Un estudio reciente de Adapt, asociación que analiza el mercado laboral, señala también el director provincial, ha cuantificado una brecha salarial anual en su detrimento de entre 3.000 y 4.000 €, con una pérdida de cotizaciones que, en algunos casos, supera los 1.500 € anuales. Todo ello en presencia de una gravísima distorsión que genera dumping y socava la propia sostenibilidad de las empresas legítimas que respetan los contratos firmados por Confcommercio y los principales sindicatos».
Confcommercio Udine, recordando que la protección de los trabajadores también está garantizada a través de Ebiter, que agrupa a Confcommercio y a los sindicatos, reitera «la urgencia de garantizar el cumplimiento de los convenios colectivos nacionales, única forma de prevenir la proliferación de contratos irregulares, que, entre otras cosas, exponen a los empresarios, a menudo desacertados, a sanciones que inevitablemente surgen durante las inspecciones. Estas incluyen la recuperación de las cotizaciones sobre el salario mínimo y la no aplicación de todos los beneficios económicos previstos en la legislación social, sin olvidar la importante imposibilidad de utilizar la flexibilidad contractual, como el trabajo temporal y de temporada, que solo los contratos legalmente reconocidos pueden ofrecer y que son más esenciales que nunca en sectores como el de los servicios de mercado». Confcommercio Udine, siempre a la vanguardia de la protección del empleo regular y la competencia leal, insta a las instituciones a un debate serio y urgente. «No podemos permanecer indiferentes», concluye Mazzolini, «ante un sistema que premia a quienes evaden las normas y penaliza a quienes las cumplen. Hacer cumplir los contratos genuinos y rechazar aquellos firmados por partes que no representan ni a las empresas ni a sus trabajadores es la única manera de defender la dignidad del trabajo y el futuro de las empresas, permitiéndoles al mismo tiempo contratar colaboradores experimentados y altamente profesionales».
İl Friuli